domingo, 24 de mayo de 2015
Javier Castellano
Gabriela
Ruiz
Lenin
Sandoval
FILO
PLATELMINTOS
Los platelmintos son animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20.000 especies.1 La mayoría son hermafroditas que habitan en ambientes marinos, fluviales, terrestres húmedos y aéreos ;muchas de las especies más difundidas son parásitos que necesitan varios huéspedes, unos para el estado larvario y otros para el estado adulto. Son los animales más simples que presentan interneuronas además de una mayor concentración neuronal en una zona determinada del organismo (cefalización y centralización). Suponen, por tanto, un avance fundamental en la evolución del Sistema Nervioso.
Actualmente se considera que el filo comprende varios clados, y desde un punto de vista riguroso la clasificación tradicional se considera obsoleta
CARACTERISTICAS
Los platelmintos son los carnívoros triblásticos más simples y probablemente los más primitivos. Son aplanados dorso-ventralmente como una cinta y presentan simetría bilateral. Los turbelarios, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza; los trematodos y monogeneos tienen ventosas y ganchos de fijación, y los cestodos tienen un escólex con cuatro ventosas y una corona de garfios.
El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado mesénquima en el cual están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales carecen, pues, de cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado).
El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad digestiva, es decir, realiza las funciones digestivas y de distribución de los nutrientes, dado que carecen de aparato circulatorio; suele presentar numerosas ramificaciones, en especial en las especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas planarias terrestres). Muchas formas parásitas carecen de aparato digestivo. Tampoco tienen aparato respiratorio y el oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del animal.
Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de su epitelio ciliado. Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo y un aparato excretor rudimentario está constituido por los protonefridios, que comienzan ciegos en el mesénquima.
REPRODUCCION
En contraposición a esta organización simple, los órganos reproductores son de los más complicados del reino animal. La mayoría son hermafroditas, presentan siempre fecundación interna y por tanto, órganos copuladores. En las hembras, los óvulos van a parar al ootipo, donde numerosas glándulas vierten su contenido; los vitelarios también vierten sus células vitelinas, ricas en nutrientes, al ootipo. Los óvulos son empaquetados junto con numerosas células vitelinas, que llegan al útero, donde el pene (llamado también cirro) del macho ha introducido los espermatozoides. En algunas especies, su sistema muscular les permite partirse en segmentos que esparcen los huevos que lleva cada fragmento. Cada segmento también puede tener testículos y ovarios, además de reproducir un animal completo de cada segmento. Los platelmintos parásitos tienen complejos ciclos vitales, parasitando a varios hospedadores vertebrados e invertebrados.
También se reproducen asexualmente y por regeneración de sí mismo.
Estructura de los Platelmintos
La epidermis:
-Está constituida por células cúbicas ciliadas. Posee unas características que permiten la adherencia al sustrato y el envolvimiento de sus presas, utilizando para ello glándulas que segregan una sustancia viscosa.
-Posee una glándula defensiva llamada célula rabdoidea. Tienen proteínas sulfurosas y fosfatadas llamadas rabdoides. Cuando necesita defenderse las proyecta hacia fuera, mientras que cuando entran en contacto con el agua se hinchan, se vuelven gelatinosas y rodean el cuerpo del animal.
-Posee estructuras sensitivas, es decir, terminaciones nerviosas. La mayoría de los grupos poseen una membrana basal que limita la epidermis por debajo.
-Debajo de la epidermis hay disposiciones de capas musculares (circular lisa, oblicua intermedia, longitudinal) y como está organizada en capas, la contracción es antagónica, cuando las circulares se contraen, las longitudinales se alargan y al revés. Se mueve gracias a los músculos y a los cilios.
CLASIFICACION DE LOS PLATELMINTOS
Clase turbelarios conocidos vulgarmente como planarias, son una clase del filo platelmintos ("gusanos planos") de vida libre y de pequeño tamaño. Acoela y Nemertodermatida, que habían sido considerados turbelarios, se clasifican actualmente en un filo separado (Acoelomorpha).
La mayoría son organismos bentónicos, marinos o de agua dulce; otros han dejado este medio para adaptarse a terrenos húmedos. Su locomoción depende de cilios, y excavan activamente en busca de comida. La mayoría son carnívoros. La planaria Dugesia es un turbelario representativo.
Nutrición
Las planarias son carnívoras o necrófagas. La mayoría son carnívoras; comen crustáceos pequeños, gusanos e insectos. La planaria posee una faringe musculosa utilizada a la vez para la ingestión y la evacuación de los alimentos, que pueden retraer y evertir. La faringe desemboca de un tubo digestivo ciego (sin ano) con tres (tríclados) o muchas (políclados) ramificaciones que se reparten a lo largo de todo el cuerpo del animal.El aparato excretor rudimentario está constituido por los protonefridios, compuestos por células flamígeras filtradoras que poseen cilios vibrátiles. Como las planarias tienen muy poco espesor, los desechos metabólicos pasando a través de los delgados tegumentos del animal y pueden ser expulsados por simple difusión. No poseen branquias ni aparato respiratorio y el intercambio gaseoso también se suple por simple difusión. reproducción y desarrollo
Clase Trematoda
Los trematodos o tremátodos (Trematoda, del gr. trimatodis, con aberturas o ventosas) son una clase del filo de gusanos platelmintos que incluye especiesparásitas de animales, algunas de las cuales infestan al hombre. Son conocidos comúnmente por duelas. La mayoría de los trematodos tienen ciclos de vidacomplejos con estadios que afectan a varias especies; en estado adulto son endoparásitos de vertebrados, incluido el ser humano (como por ejemplo Fasciola hepatica, Paragonimus y Schistosoma), y en estado larvario lo son de moluscos y, a veces, de un tercer hospedador.1
Estructura
El tamaño de los trematodos varía entre uno y varios centímetros de longitud. Poseen órganos adhesivos (ventosas, ganchos) que los fijan al hospedador. Los digéneospresentan casi siempre dos ventosas, una anterior que rodea la boca y otra ventral o posterior, que puede faltar. Los aspidogástreos carecen de ventosa oral y presentan un disco adhesivo ventral cuya superficie está tabicada en una serie de alvéolos; en Stichocotyle dicho disco adhesivo está reemplazado por una hilera de ventosas.
Pared del cuerpo
Los trematodos se caracterizan por tener un cuerpo no segmentado, con frecuencia en forma de hoja, y revestido por un tegumento no ciliado formado por una cutícula noquitinosa, generalmente gruesa; por debajo de ella existe un epitelio sincitial y, bajo éste, fibras musculares longitudinales y circulares.
Debajo de la musculatura existe un parénquima de origen mesodérmico formado por masas de células poliédricas que acumulan glucógeno y grasa. En las especiesanaerobias, endoparásitas del tubo digestivo el glucógeno se usa en un tipo especial de fermentación que libera CO2 y ácidos grasos.2
Órganos internos
El aparato digestivo se inicia en la boca, situada en posición apical o ventral, seguida por la faringe y el intestino, que está dividido en dos troncos principales que, a su vez, pueden ramificarse; como es norma en los platelmintos, carecen de ano. El aparato excretor consta de protonefridios que confluyen en uno o dos vasos que se abren al exterior a través de uno o más poros excretores.
El sistema nervioso consta de un plexo cerebral del que parten dos cordones nerviosos ventrales, dos laterales y, a menudo, dos dorsales. Los órganos de los sentidos están poco desarrollados en la fase adulta.
El aparato reproductor es muy complejo y está muy desarrollado. En general son hermafroditas, pero los esquistosomas tiene sexos separados. El aparato genital masculino consta de uno o dos testículos, a veces ramificados, de los que parten los conductos deferentes que confluyen en el órgano copulador (bolsa del cirro). El aparato reproductor femenino consta de un ovario y uno o más vitelógenos (glándulas productoras de vitelo); el oviducto y los viteloductos conducen los óvulos y las células vitelinas al ootipo, del cual parte el útero que desemboca cerca del poro genital masculino o en un atrio genital común situado en posición ventral.
La estructura y fisiología de los trematodos es bastante semejante a la clase Turbellaria. Las duelas tienen órganos adhesivos orales y ventrales que los fijan al hospedador, del cual chupan tejidos, moco, fluidos y/o sangre. La epidermis de los trematodos no es ciliada y permite los intercambios gaseosos y la eliminación de compuestos nitrogenados, al mismo tiempo que los protege de las enzimas segregadas por el hospedador. se reproducen sexualmente y casi todos son hermafroditas.
Ciclo vital
Los trematodos tienen complejos ciclos vitales, parasitando a varios hospedadores vertebrados e invertebrados. Además presentan una complicada alternancia de generaciones, conocida como heterogonia en la que se dan varias generaciones partenogenéticas consecutivas seguidas de una generación bisexual.
Miracidios[editar]
Los huevos pasan del hospedador a las heces. Cuando los huevos alcanzan el medio dulceacuícola, se produce la eclosión y salen unas larvas nadadoras libres llamadas miracidios. Los miracidios penetran en unhospedador intermediario, en general un cangrejo de río, un caracol (terrestre o acuático según la especie de trematodo), una almeja de río o cualquier otro molusco, dentro del cual se transforman enesporocistos.
Redias y cercarias[editar]
Las células del esporoquiste se dividen para formar redias que, por partenogénesis, originan las cercarias, formas nadadoras libres que salen del hospedador intermedio y, mediante enzimas, perforan la cubierta del segundo hospedador intermediario, que suele ser un artrópodo y penetrando en él, se enquistan y se transforman en metacercarias.
Metacercarias
En esta fase son ingeridas por el hospedador definitivo, en general un vertebrado que depreda el hospedador anterior. En este huésped definitivo, la metacercaria abandona el quiste, se desarrolla, pone huevos que son expulsados con las heces y se cierra el ciclo. Algunos trematodos son capaces de impedir la reproducción de sus huéspedes generando hormonas que producen la castración química del mismo.
En las especies de Digenea acuáticos sanguíneos, el miracidio penetra un molusco transformándose en esporocistos que se albergan en el manto, hepotapáncreas y gónadas. Ahí son liberadas cercarias que migran desde el caracol hasta encontrar a su próximo hospedador, pez o ave acuática, en donde por atracción química de compuestos tales como ceramidas y lípidos de la piel penetran y forman al adulto en el ave como hospedador definitivo. La enfermedad conocida con el nombre de dermatitis cercarial, es causada por la penetración accidental de especies de cercarias a la piel humana, a causa de la similitud entre la piel aviar y humana en relación a la composición de químicos.
Importancia sanitaria
Los aspidogastros parasitan moluscos y vertebrados (peces y tortugas) de agua dulce o marinos, y no tienen ninguna importancia económica ni sanitaria.
Todos los trematodos con importancia sanitaria pertenecen a la subclase de los digeneos. En función al órgano que infectan, se les clasifica en dos grupos, trematodos de los tejidos (conductos biliares, pulmones, hígado, músculos, etc.) y trematodos sanguíneos.
Los trematodos de los tejidos incluyen: Paragonimus westermani en el pulmón, Clonorchis sinensis y Fasciola hepatica en el hígado. En el grupo de los trematodos sanguíneos hay varias especies del género Schistosoma.
Clase Monogenea
Los monogéneos o monogeneos (Monogenea) son una clase del filo Platelmintos compuesta por especies parásitas, principalmente de peces y anfibios. Considerados durante largo tiempo como un orden de la clase Trematoda, fueron separados de ellos, entre otros motivos, por presentar un ciclo biológico con un solo hospedador, mientras que los Digenea (el orden principal de trematodos) poseen de dos a cuatro.
Características generales
Tienen el cuerpo alargado y plano y la mayoría son muy pequeños (30 μm a 2 cm). Tienen un órgano característico de fijación en la región posterior, muy especializado, provisto de espinas o ganchos esclerotizados y, en muchas especies, también de ventosas, conocido como opisthaptor. En la región anterior poseen también órganos de fijación (prohaptor), básicamente formaciones granulares, ventosas y glándulas cefálicas que segregan una secreción pegajosa.
La mayoría de especies, en estado larvario, tienen dos o cuatro ojos de tipo rabdomérico, similares a los de los turbelarios y larvas de digéneos (trematodos) que pueden perderse en el adulto.
El aparato digestivo es muy simple, con una faringe musculosa y glandular que constituye un órgano succionador y un intestino dividido en dos ramas ciegas.
El aparato reproductor masculino presenta en general un solo testículo y algunas especies presentan un pene con ganchos. El aparato reproductor femenino tiene siempre solo un ovario, acompañado de las estructuras normales en platelmintos (ootipo, glándulas vitelógenas, útero, etc.)
Biología
Todos los monogéneos son hermafroditas, pero es muy frecuente la fecundación cruzada. Se da el caso, único en el reino animal, de Diplozoon paradoxum en que los individuos llegan a fusionarse por completo por sus conductos genitales. En algunas especies sin vagina, la fecundación se produce por una especie de impregnación hipodérmica o el esperma penetra por las heridas causadas por las espinas del pene. Los huevos tienen con frecuencia un filamento pegajoso para fijarse al substrato o al hospedador.
La mayoría son ovíparos, pero algunas especies son ovovivíparas y en el momento de la puesta el huevo ya contiene la larva infestante u oncomiracidio (denominada antiguamente giractiloide), típica de monogéneos y que recuerda de modo superficial a un protozoo ciliado. Dicha larva hace vida acuática libre hasta que se fija al hospedador.
El ciclo biológico es simple, directo y monoxeno (con un solo hospedador); se distinguen tres fases esenciales, huevo, oncomiracidio y adulto. El adulto vierte los huevos al medio acuático donde eclosionan en forma de oncomiracidio, que nada activamente en busca del hospedador definitivo, al que penetran (en el caso de los peces) de forma pasiva a través de la cámara branquial o fijándose primero en la piel y migrando luego a las branquias. En el caso de especies que parasitan anfibios, las larvas oncomiracidio penetran por la cloaca y se alojan en la vejiga urinaria.
Importancia sanitaria
Los monogeneos no parasitan al hombre, pero sí causan grandes pérdidas económicas al atacar a especies de peces de interés comercial. Un gran número de especies de Dactylogryus y Gyrodactylus son parásitos de peces en piscifactorías, ocasionando infestaciones masivas con el debilitamiento y muerte de los individuos.
Los principales hospedadores de las diferentes especies de monogéneos son crustáceos, cefalópodos, elasmobranquios, condrósteos, teleósteos, urodelos, anuros y quelonios; una especie parasita los ojos del hipopótamo.
Clase Cestodos
Los cestodos o cestodos son una clase del filo platelmintos que agrupa unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros gusanos acintados.
Características generales
Los cestodos son platelmintos profundamente modificados para adaptarse al parasitismo.
Carecen de aparato circulatorio y digestivo, alimentándose absorbiendo los nutrientes a través de la piel.
Son hermafroditas tienen aparato excretor y sistema nervioso se desarrolla y reproduce en el interior del intestino grueso y delgado.
Partes
El escólex, "cabeza" o extremidad cefálica con órganos de fijación, como ventosas y ganchos. Puede poseer o no una extremidad retráctil llamada rostellum o rostelo.
El cuello, zona germinal o proliferativa de los proglotidos (segmentos o metámeros).
El estróbilo o cuerpo, formado por eslabones de proglotides, desde el cuello hasta la extremidad distal. De ellos se pueden diferenciar tres tipos:
- Inmaduros de menor tamaño y más próximo al cuello. El aparato reproductor esta poco o nada desarrollado.
- Maduros, aparato reproductor bien desarrollado.
- Grávidos, ocupan la región final del cuerpo. Aquí el útero está muy desarrollado y cargado de huevos.
Reproducción
En cada proglótide madura existe un aparato reproductor masculino y otro femenino. La autofecundación es frecuente.
Los órganos reproductivos femeninos y masculinos están presentes en cada segmento.
La fertilización puede ocurrir dentro de un solo proglótido, o entre proglótidos del mismo o diferente gusano.
Los ciclos biológicos de los cestodos son generalmente complejos, y requieren al menos de 2 hospedadores.
Los huevos de los cestodos son microscópicos y contienen un embrión hexacanto (6 ganchos) rodeado por la membrana oncosferal y un embrióforo que es muy resistente a las condiciones del medio ambiente.
Podemos encontrar los dos tipos de reproducción:
ASEXUAL: En general carecen de ella, aunque la desarrollan en la formación de los hidátides.
SEXUAL: Presentan fecundación interna, cruzada y con cópula; en algunos casos mediante impregnación hipodérmica. Cuando sólo se encuentra un ejemplar en el hospedador, la fecundación (autofecundación) puede darse entre proglótides del mismo ejemplar. A continuación, el aparato reproductor degenera, excepto el útero que se desarrolla ocupando todo el proglótide y acumulando los huevos en su interior. Puede llegar a formar hasta un millón de huevos diarios.
Principales tipos de cestodos
Taenia solium: es una especie de tenia propia de Asia, América Central y América del sur. Se trata de un gusano intestinal plano de entre 2 y 5 metros que utiliza al hombre como huésped definitivo.
Taenia echinococcu: aparece en el perro, otros cánidos, como el lobo o el chacal y algunos otros animales como el búfalo y también el cerdo. Los humanos se infectan al comer carne cruda y producen quistes en órganos como el hígado y los pulmones.
Taenia saginata: es la tenia propia del ganado vacuno donde vive enquistada. Al ingerir la carne, se desarrolla la tenia en el intestino humano, produciendo quistes.
Diphyllobothrium latum: este tipo de parásito es muy habitual en personas de países que comen carne cruda. Esta tenia vive en peces de agua dulce.
Enfermedades de los cestodos
Las principales enfermedades que producen son teniasis y cistercosas. Ambas son producidas por la solitaria.
Teniasis: enfermedad que se produce al comer carne infectada cruda cuando las larvas enquistadas en este animal eclosionan en el intestino humano y producen nuevas solitarias.
Cistercosis: se produce cuando lo que se ingiere son los huevos. En este caso no se produce el desarrollo definitivo del animal, sino que las larvas nacidas se enquistan en los órganos del cuerpo.
Hidiatosis: También producen numerosos quistes, tanto en los intestinos como en otros órganos como el hígado o los pulmones.
Diphyllobothriasis: La tenia producida por el pescado es la responsable de la enfermedad.
BIBLIOGRAFIA:
ü Altaba, C. R. et al., 1991. Invertebrats no artròpodes. Història Natural dels Països Catalans, 8. Enciclopèdia Catalana, S. A., Barcelona, 598 pp
ü Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. Principios integrales de zoología, 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp
ü http://es.wikipedia.org/wiki/Platyhelminthes
TORRES JOHANNA
UMAGINGA
VANESSA
El paludismo
Origen del paludismo
Conocido también con el nombre de malaria, el paludismo es una de las grandes calamidades mundiales. Es responsable de un millón de muertes humanas cada año, principalmente en África donde esta patología prevalece. Durante mucho tiempo se planteó la pregunta de cuál era el origen de la primo-infección, si provenía de los roedores o de las aves. Ya encontrado en el gorila, se pensaba en el parásito específico al linaje de los homínidos
Al trabajar sobre este tema, el equipo de investigación del CNRS dirigido por Franck Prugnole y François Renaud del laboratorio MIVEGEC (CNRS/IRD/Universidad de Montpellier), asociado con el Centre National de Recherches Médicales (Centro Internacional de Investigaciones Médicas) en Gabón, y en colaboración con otros organismos ha demostrado la presencia de Plasmodium falciparum, el agente del paludismo, en el Cercopiteco (Cercopithecus nictitans ), un pequeño mono africano que viene de un linaje diferente al del ser humano. Por lo tanto, el origen del parásito se remonta probablemente hasta antes de comienzos del linaje de los homínidos africanos.
La presencia del Plasmodium falciparum en el Cercopiteco abre el camino para el análisis del genoma del parásito encontrado en este pequeño mono. Comparar su secuencia con la ya conocida de falciparum en el ser humano permitirá a los investigadores descubrir las señales moleculares del parásito humano y saber de qué manera se ha adaptado al ser humano. Será un gran aliciente conocer las debilidades del parásito en la lucha contra el paludismo.
1. Centro internacional de investigaciones médicas de Franceville en Gabón, IRD, Universidad de Montpellier, Universidad del Mediterráneo, Universidad de Toulouse, Universidad de California et Universidad de Brazzaville.
2. El linaje de los homínidos africanos está constituido de dos ramas, la del ser humano y la los grandes simios: gorila, chimpancé y orangután.
3. Laboratorio "Enfermedades infecciosas y vectores: ecología, genética, evolución y control".
4. Universidad del Mediterráneo, Universidad de Toulouse, Universidad de California y Universidad de Brazzaville.
Síntomas de la malaria
La fiebre es el síntoma de la malaria por excelencia, y el más frecuente. Aunque no viene sola, ya que suele acompañarse de escalofríos, tiritonas, sudoración, cefaleas y dolores generalizados de músculos y articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer sonvómitos y diarrea. Como puede verse los síntomas de la malaria son muy inespecíficos, pudiendo ser similares a una gripe o a una gastroenteritis, por ello conviene ser muy cautos y evitar estas confusiones, especialmente en el caso del paludismo falciparum, ya que puede ser fatal en uno a dos días, provocando un fallo multiorgánico (paludismo grave y complicado) si no se diagnostica y trata precozmente. Por lo tanto, cuando un viajero procedente de áreas endémicas de paludismo comienza con fiebre debemos asumir que tiene paludismo mientras no demostremos lo contrario.
El tiempo que media entre la picadura del mosquito y la aparición del cuadro clínico (periodo de incubación) es de 7 a 14 días para P. falciparum, P. vivax y P. ovale, y de 7 a 30 días para P. malariae, pero puede ser mucho más prolongado en pacientes semiinmunes o en personas que ha estado tomando medicamentos antipalúdicos como quimioprofilaxis. En zonas con alta transmisión palúdica, la presencia del parásito en la sangre no significa necesariamente que el paciente tenga paludismo y la fiebre puede corresponder a otra enfermedad.
La forma más grave es el paludismo por P. falciparum (terciana maligna) que puede mostrar un cuadro clínico muy variado que incluye, además de los síntomas clásicos (fiebre, escalofríos, sudoración y cefalea), tos, diarrea, dificultad respiratoria e incluso evolucionar hacia el shock con coagulopatía de consumo, insuficiencia renal y hepática, edema pulmonar y encefalopatía aguda que puede llegar al coma y muerte (paludismo cerebral). El tratamiento rápido es esencial, incluso en los casos leves, porque pueden aparecer de forma repentina complicaciones irreversibles. En los niños no tratados y en los adultos no inmunes la tasa de letalidad es superior al 10%.
Las otras formas de paludismo, como la causada por P. vivax (terciana benigna), P. malariae(cuartana) y P. ovale, por lo regular no amenazan la vida, excepto en los niños de muy corta edad, los ancianos y los pacientes con enfermedades concurrentes o inmunodeficiencia. Después de un lapso sin fiebre se repite el ciclo de escalofríos, fiebre y sudoración todos los días, en días alternos o cada tercer día. La duración del ataque primario no tratado varía desde una semana hasta un mes o más. Las recaídas verdaderas después de periodos sin parasitemia son frecuentes (en el caso de las infecciones por P. vivax y P. ovale) y pueden surgir a intervalos regulares durante cinco años o más. Las infecciones palúdicas por P. malariae pueden persistir hasta 50 años, con crisis febriles recurrentes. Las personas parcialmente inmunes o que han estado tomando medicamentos profilácticos pueden mostrar un cuadro clínico atípico y grandes variaciones del periodo de incubación.
Diagnóstico
El diagnosticado para poder comprobar si una persona padece de paludismo es mediante la realización de exámenes especiales de hemoglobina la cual se confirma con una frotis de sangre tomados a intervalos de 6 a 12 horas. Es analizada bajo el microscopio para comprobarse la existencia o no, de parásitos de paludismo.
Tratamiento
El paludismo es una enfermedad totalmente prevenible y tratable. El objetivo primordial del tratamiento consiste en lograr la eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre del paciente para prevenir que el paludismo no complicado evolucione hacia la enfermedad grave, la defunción o la infección crónica, que produce la anemia relacionada con el paludismo.
El tratamiento de la enfermedad incluye la administración vía oral o intravenosa de fármacos antipalúdicos como la artemisinina que la utilizan para controlar el paludismo provocado por el P. falciparum y también se utilizan los fármacos de la cloroquina para controlar el paludismo provocado por el p.vivax se lo administra durante 48 o 72 horas y en caso de resistencia a dicha droga se puede optar por la quinina por 7 días asociada a la pirimetamina por 3 días. Dependiendo del tipo de parásito de que se trate, se puede tratar al paciente ambulatoriamente por algunos días u hospitalizarlo.
También se controla la presencia de signos de deshidratación, anemia, convulsiones u otras complicaciones que puedan afectar los riñones, el bazo o el cerebro. Dependiendo del caso y de la gravedad del mismo, puede ser necesaria la administración de líquidos, asistencia respiratoria y transfusiones.
Prevención
· Uso de mosquiteros
· Repelentes
· Cubrir las ventanas con mallas metálicas
· Utilizar ropa que cubra la mayoría del cuerpo
· Tener un las viviendas limpias y desinfectadas
El paludismo en el Ecuador
En una década, Ecuador redujo en un 93% los casos de paludismo, según informó el director del Servicio Nacional de la Erradicación de la Malaria (SNEM), Julio Palomeque.
En 2003 se registraron más de 100.000 casos al año, mientras que en 2013 la cifra disminuyó notablemente a 378. En lo que va de 2014 se han presentado 41 casos en las provincias de Morona Santiago, Pastaza, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas. “Estamos a punto de que el paludismo sea eliminado, aunque persisten las causas que podrían presentar un potencial nuevo caso”, expresó Palomeque.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año seleccionó el tema ‘Invertir en el futuro para derrotar al paludismo’, en conmemoración al día mundial de la enfermedad, señaló que para controlar y eliminar el mal es necesario justificar la inversión y los esfuerzos mundiales.
Palomeque manifestó que, para lograr el objetivo, el SNEM tomará 400 mil muestras de sangre de forma aleatoria en todo el país.
Además, un grupo de 300 micros copistas realizarán diagnósticos a los pacientes febriles de los centros de salud, embarazadas y menores de 15 años para diagnosticar que no existe la enfermedad y también continuarán con fumigaciones y dotación de medicamentos.
CONCLUSIONES
· El paludismo más conocido es provocado por el plasmodiun falciparum es cual es transmitido por la picadura de un mosquito del genero Anopheles.
· El paludismo es una enfermedad que causa síntomas como fiebre dolor de cabeza y escalofrío. Etc. la cual se tiene que dar un tratamiento con antipalúdicos para poder controlarla.
· El ecuador ha podido reducir esta enfermada gracias a las campañas de prevención contra el paludismo. Los sectores más afectados se encuentran en la costa y Amazonia del país.
CAPELO JOSSELYN
PARRALES JEFFERSON
YANCHAPAXI ANABELLE
ANELIDOS
Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ides, "miembro de un grupo") son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
Se han descrito más de 16.700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
En el lenguaje popular se suele reunir a varios grupos de invertebrados bajo el nombre de "gusanos", término sin ningún valor taxonómico; muchas de las semejanzas entre estos filos de gusanos son convergencias evolutivas sin ningún valor filogenético. No todos los gusanos son anélidos. Existen diversos invertebrados con el cuerpo blando, alargado y cilíndrico que no pertenecen al grupo de los anélidos. Es el caso de los nematodos o los platelmintos, y de algunos artrópodos, como el ciempiés o las orugas que dan lugar a las mariposas.
Clasificación:
POLIQUETOS
Los poliquetos (Polychaeta, gr. "muchas cerdas") son una clase del filo de los anélidos. Es el grupo más numeroso de ese filo, con unas 10.000 especies descritas, y se supone el más primitivo, es decir, el que más se asemejaría en sus rasgos al tipo original del filo. Son animales acuáticos, casi exclusivamente marinos, caracterizados por portar en cada segmento un par de parápodos, con su rama dorsal y su rama ventral, dotados de numerosas quetas (lo que da nombre a los poliquetos, literalmente "muchas quetas"). Son sobre todo carnívoros de fondos arenosos, pero existen formas especializadas en comer sedimento, al estilo de lo que las lombrices de tierra hacen con el suelo, o filtrar el agua. El grupo es probablemente parafilético, derivando de él las clases más especializadas del filo.
Antiguamente se veía en ellos el modelo del antepasado no sólo de los otros anélidos, sino también de los artrópodos, por su segmentación o su anatomía nerviosa. Los resultados de los análisis filogenéticos de los datos moleculares, hacen dudar que los artrópodos deriven de anélidos poliquetos, y muestran que los anélidos están más relacionados con los moluscos.
Morfología externa
Hábitat
Son animales cilíndricos que poseen pocas cerdas o quetas (Oligo= pocas, chaeta=quetas) como la lombriz de tierra. Poseen una organización segmentada, tienen muchas estructuras repetidas en su cuerpo.
La anatomía externa es bastante simple. El cuerpo se divide en: prostomio, peristomio y pigidio. Entre los peristomio y el pigidio es clitelo una estructura glandular que es visible sólo en animales sexualmente maduros. La boca es ventral y está presente en peristomio, mientras que el ano se encuentra en pigidio. Excepto para el primer segmento, el otro tienen cerdas que son visibles a simple vista o no, dependiendo del tamaño del animal. El prostomio y el pigidio no se consideran los segmentos verdaderos no contener celoma.
Sistema digestivo
La mayoría de oligoquetos son detritívoros (basureros). El alimento de las lombrices de tierra está constituido por materia orgánica en descomposición, que son mezclados con secreciones bucales y engullidas por la acción suctora de la faringe. El prostomio, con forma de labio, contribuye a la colocación del alimento. En el esófago tiene glándulas calcíferas que son las encargadas de reducir la concentración de calcio en sangre. Se produce un almacenamiento temporal del alimento en el buche, luego se desmenuza el alimento en la molleja. En el instestino se lleva a cabo la digestión y absorción de los nutrientes y se realiza mejor gracias al tiflosol. El tejido cloragógeno que rodea al intestino y al tiflosol es un centro de síntesis de glucógeno y grasa, ayudan a la regeneración. Intervienen también en la excreción.
Los oligoquetos poseen un sistema circulatorio cerrado con tres vasos sanguíneos, dos ventrales y uno dorsal, que recorren todo el cuerpo a lo largo y están unidos entre sí mediante cinco pares de corazones.
Consta de un sistema nervioso central y de nervios periféricos. El central refleja el modelo anelidiano típico: un par de ganglios cerebroides (el “cerebro”), los conectores unen el cerebro con los ganglios del cordón nervioso, el nervio ventral atraviesa todo el celoma. Los ganglios cerebroides están unidos a los nervios y estos a las estructuras del cuerpo, que contienen fibras sensoriales y motoras.Las células neurosecretoras tienen función endocrina y secretan neurohormonas relacionadas con la regulación de la reproducción.
El tamaño de la mayoría de los poliquetos oscila entre 5 y 10 cm, pero algunos no alcanzan 1 mm y otros sobrepasan los 3 metros. El cuerpo es en general largo y delgado y muestra una clara segmentación externa. Muchas especies poseen coloraciones crípticas, pero algunas están brillantemente coloreadas.
Se distinguen tres regiones, prostomio y peristomio o región cefálica (cabeza), metastomio o tronco segmentado (soma) y pigidio o cola. Carecen de clitelo.
· El prostomio es el segmento preoral donde se hallan los ganglios cerebrales y los órganos sensoriales que incluyen ojos, antenas o tentáculos, palpos sensoriales y órganos nucales; en las formas sedentarias tanto el prostomio como los órganos sensoriales pueden reducirse mucho. Peristomio o segmento oral, donde se abre la boca y donde se hallan los órganos de captura de alimentos y órganos sensoriales relacionados con la alimentación. Prostomio y peristomio no siempre están bien diferenciados y con frecuencia están más o menos fusionados o superpuestos. La cavidad bucal es con frecuencia evaginable y provista de papilas y mandíbulas quitinosas.
· El metastomio. El resto de segmentos del metasoma pueden ser semejantes (segmentación homónoma) o formar regiones claramente definidas (segmentación heterónoma); este es el caso de algunos poliquetos sedentarios. Las estructuras más características del metastomio son los parápodos o parapodios. Típicamente, los parápodos tienen dos ramas: una dorsal (notopodio) y otra ventral (neuropodio), ambas con un cirro, y están provistos de quetas, que son unas acículas quitinosas muy características que dan nombre a esta clase de animales. Las quetas están conectadas por una serie de músculos con el mesenterio ventral, que permite su movimiento y así el movimiento del animal. También los neuropodios están provistos de acículas estructuras más firmes que las quetas, utilizadas para protección. El notopodio tiene con frecuencia expansiones filamentosas o laminares que actúan como branquias. En sabélidos, sepúlidos y espirórbidos se hipertrofian las branquias de los primeros segmentos formando un plumero branquial que actúa también como filtro para capturar alimentos en suspensión. Estas estructuras, parapodio, presentes en todos los metámeros del organismo además de la locomoción les permite excavar y respirar.
· En el pigidio se abre el ano y presenta dos o tres cirros anales que, en los sedentarios pueden modificarse para formar estructuras de fijación.
Muchos poliquetos sedentarios segregan un tubo, en el cual se refugian, gracias a las secreciones de unas células epidérmicas. La naturaleza del tubo es muy variada, pudiendo ser mucoso, con frecuencia mezclado con partículas de barro, arena o restos orgánicos, membranosos, quitinosos o calcáreos.
REPRODUCCIÒN
La mayoría de los poliquetos son unisexuales sin dimorfismo sexual. A diferencia de los clitelados no tienen órganos reproductores permanentes. En general, los gametos van a parar al celoma donde completan su desarrollo, saliendo al exterior por los conductos nefridiales o por ruptura del tegumento.
La mayoría expulsan los productos sexuales al mar en una época determinada del año y por tanto se produce fecundación externa.
En caso excepcional son los neréidos que en el momento de la reproducción sufren una metamorfosis (epitoquia) pasando al estadio de heteronereis. También excepcional es el caso de los sílidos, con un tipo de reproducción denominado esquizogamia, consistente en la formación de un estolón (o una cadena de ellos) repleto de gametos y sin tubo digestivo, que se desprenden, se desplaza activamente y muere en cuanto libera los productos sexuales.
La segmentación es total, desigual y típicamente espiral y da lugar a una larva trocófora planctónica.
Muchos poliquetos son eurihalinos (toleran una amplia gama de salinidades). Algunos son pelágicos y forman parte del plancton, pero la mayoría son bentónicos, ambiente en el que han alcanzado una gran diversificación. Las especies más pequeñas suelen ser intersticiales.
Los poliquetos muestran dos tendencias, que se corresponden con dos modelos morfológicos la vida de sedimentívoro o filtrador con movimientos limitados o nulos (corresponde al tipo morfológico de los sedentarios) y la vida de predador, con una gran capacidad de movimiento (corresponde al tipo de los errantes).
El sistema nervioso sigue el plan básico anélido. Consta de una masa cerebro de supraesofágica con un collar periesofágico del cual parte la cadena nerviosa ventral, formada por un par de cordones longitudinales conectados por comisuras transversales y un par de ganglios en cada segmento (sistema nervioso dineuro). Los anfinómidos poseen un sistema nervioso tetraneuro con cuatro cordones longitudinales; se supone que es el más primitivo y que de él deriva el sistema dineuro típico.
Los órganos de los sentidos están bien desarrollados en los poliquetos. Hay numerosos órganos táctiles (palpos, antenas, cirros, etc.) y una gran variedad de órganos fotorreceptores, desde simples manchas oculares con células fotorreceptoras bajo la epidermis, pasando por ojos en foseta o en cámara con cristalino, incluso con humor vítreo, hasta ojos compuestos formados por la reunión de muchos de ojos simples separados por células pigmentarias. También pueden presentar estatocistos (órganos del equilibrio) y órganos nucales, quimiorreceptores importantes en la discriminación del alimento. Además, los poliquetos responden a estímulos sonoros, a cambios de la tensión de oxígeno, del pH, al calor y a sustancias diversas.
En el cerebro y en los ganglios ventrales hay células neurosecretoras, de función endocrina, que secretan neurohormonas que regulan la reproducción, los caracteres sexuales secundarios y la regeneración.
OLIGOQUETOS
Características
Los Oligoquetos son los anélidos más sencillos:
· Carecen de parapodios ("patas" laterales) y están provistos de pocas quetas (espinas o cerdas) que son usadas como elementos de apoyo en los desplazamientos.
· Incluye especies terrestres y de agua dulce.
· Un ejemplo de Oligoquetos son las lombrices de tierra. Estos pequeños animales desempeñan una importante función en los ecosistemas ya que con su actividad excavadora colaboran en el reciclaje de la materia orgánica del suelo.
· Son hermafroditas, pero no existe la autofecundación, pues los productos sexuales no maduran al mismo tiempo, por lo que se verifica una cópula entre individuos aptos para ello; su desarrollo es directo, sin metamorfosis.
· cuerpo dividido en anillos o segmentos semejantes entre sí, excepto los que en la época de la reproducción constituyen el clitelo, con la extremidad anterior desprovista de apéndices y en cuya parte inferior se abre la boca
· tienen un prostomio (metámero inicial, "cabeza") reducido y no poseen apéndices sensoriales (antenas).
· son buenos indicadores de la calidad de los suelos, debido a que prosperan donde las condiciones para el crecimiento de los vegetales son óptimas.
Fisiología
Sistema Circulatorio
Sistema Respiratorio
Los oligoquetos presentan respiración cutánea, es decir, que el intercambio de gases se da a través de la piel.
Sistema nervioso
REPRODUCCIÓN:
Asexual: Con gran capacidad de regeneración Son capaces de regenerar una parte faltante del cuerpo. Y autotomía. Se producen fenómenos de división transversal y formación de cadenas de zooides.
Sexual: Existe cópula y transferencia de esperma cruzada; con o sin pene; pero la fecundación se produce en el interior del capullo formado por el clitelo. Desarrollo directo, de los capullos surge un individuo juvenil.
La especie más conocida es la lombriz de tierra.
Lumbricus: Es un género de anélidos oligoquetos al que pertenece la lombriz de tierra. La lombriz de tierra, Lumbricus terrestris, son de color blanco o rojizo, de cuerpo blando, cilíndrico, aguzado en el extremo donde está la boca, recondeado en el opuesto, de unos 30 centímetros de largo y 6 a 7 milímetros de diámetro, y compuesto de numerosos anillos, cada uno de los cuales lleva en la parte inferior y media de cada lado con grupos de pelos cortos, ríquidos y algo encorvados, que sirven al animal para apoyarse en sus movimientos; éstos son de tipo peristáltico y se deben a las contracciones y relajaciones alternantes en dos capas y músculos, longitudinales los unos y transversales los otros. Es hermafrodita y pone sus huevos reunidos y envueltos en una masa mucosa segregada por unos anillos engrosados que forman el clitelo, en la porción central anterior del cuerpo. Vive en los terrenos húmedos y ayuda a la formación, transformando en parte la tierra que traga para alimentarse, y que expulsa al poco tiempo de tenerla en el cuerpo, con lo que ayuda también a la aireación del suelo y resulta beneficiosa para la agricultura.
HIRUDINEOS
Los hirudíneos (Hirudinea) son una clase del filo anélidos, conocidos popularmente como sanguijuelas, existen más de 500 especies de hirudíneos. Se caracterizan por tener el cuerpo aplastado dorso-ventralmente (tanto por el dorso como por el vientre) y con pliegues cutáneos. Muchas de las especies son parásitos hematófagos (que se alimentan de sangre) que habitan en las aguas dulces, otras se han adaptado a la vida terrestre y arborícola, pero la gran mayoría de especies son de agua dulce.
Carecen de parapodios ("patas" laterales) y quetas (cerdas o espinas empleadas como remo o que sirven para anclar al anélido al suelo), pueden tener una gran gama de colores y formas y han desarrollado ventosas con las que se adhieren a sus presas
Anatomía
Su anatomía, es similar a la de los poliquetos y oligoquetos, se puede evidenciar la evolución y distinción de otros anélidos. Algunas tienen tres mandíbulas, ausentes en los otros grupos.
Los primeros segmentos o metámeros forman la cabeza (cefalización) y el resto el tronco. El cuerpo de las sanguijuelas se compone de un número constante de segmentos según el orden: los Acanthobdellidapresentan 15, los Branchiobdellida presentan 30 y los Euhirudinea presentan 34 metámeros. El tegumento exterior, con un marcado anillamiento, no se corresponde con la metamerización interna. Respiran por la piel y tienen dos corazones.
El celoma está en gran parte lleno de tejido y reducido a un sistema de canales estrechos. Cada metámero tiene una capa externa (una delgada cutícula y epidermis), bajo la cual existe una capa de músculo circular y debajo, un sistema de músculos longitudinales. Han perdido los tabiques de separación de los metámeros. Todas tienen una ventosa ventral formada por los últimos seis segmentos del cuerpo, y es de una combinación del moco y de la succión causada por los músculos concéntricos formados por los músculos circulares de los segmentos, de donde se deriva la ventosa.
Aparato digestivo
Comenzando por la ventosa anterior (capula), sigue la mandíbula, luego la faringe que se extiende hasta el buche, el cual se dirige al intestino. El tracto digestivo acaba en un ano, donde finaliza en la ventosa posterior (cotilo). El buche es un tipo de estómago que trabaja como un compartimento de almacenamiento expansible. El buche permite que un hematófago almacene sangre hasta cinco veces el tamaño de su cuerpo.
Sistemas nervioso y sanguíneo
La cabeza posee formaciones nerviosas y órganos sensoriales (visuales, olfatorios, táctiles).
Con tres corazones baka, el sistema vascular incluye un vaso dorsal que transporta la sangre hacia el frente del gusano, y un vaso longitudinal ventral que transporta la sangre en la dirección opuesta. Los dos vasos están conectados por un seno vascular y por vasos laterales de varias clases.
Excreción
Tienen de 10 a 17 pares de túbulos metanefridiales, un par por segmento, en el tercio medio del cuerpo. Como resultado de la reducción del celoma y la desaparición de los septos, los túbulos nefridiales están embebidos en el tejido conjuntivo y los nefrostomas sobresalen en los conductos celomáticos. Cada nefrostoma ciliado desemboca en una cápsula no cilada. La cavidad de la cápsula no comunica con el conducto nefridial. Este conducto se compone de un conducto principal con muchos canalículos ramificados. El conducto principal se ensancha en una vejiga urinaria que se abre al exterior por un nefridioporo ventrolateral. El revestimiento epitelial de los conductos celómicos es poroso con células similares a podocitos, así que la orina primaria se forma cuando el líquido celomático se filtra hacia el tejido conjuntivo que rodea a los canalículos. Las células canaliculares secretan sales dentro de la luz canalicular y el líquido que está ahora en el tejido conjuntivo pasa al interior del nefroducto. Cuando el agua fluye hacia la vejiga, las células que revisten el túbulo reabsorben las sales por lo que se concentra una orina hiposmótica, siendo entonces los nefridios importantes osmorreguladores. Los nefrostomas en este grupo cambiaron de ser excretores a defensivos, ya que tienen amebocitos que capturan y digieren material extraño.
Nutrición
Los hirudíneos son depredadores y se alimentan de pequeños gusanos, gasterópodos, crustáceos, larvas, renacuajos, alevines, insectos, etc., incluso son capaces de tragarse entera una lombriz tan larga como él.
Solo algunas especies de sanguijuelas son hematófagas que atacan a vertebrados: anfibios, familias acuáticas de aves y reptiles y están especializados en peces y mamíferos. Denominados ectoparásitos, no son realmente parásitos ya que llevan una vida independiente, siendo su alimentación una depredación sobre especies distintas. Se adhieren a su víctima y permanecen allí.
Todas las especies de hirudíneos producen exopeptidasas endógenas intestinales, que rompen las cadenas polímeras de aminoácidos, monómero pormonómero, hasta degradar totalmente la molécula de proteína.
La degradación de la proteína la inicia por ambos extremos del polímero, tanto por el extremo amino como por el carboxilo.
Esta forma de digestión es única en el reino animal.
Reproducción
Contrario a lo que sucede en las dos clases anteriores (olygochaeta y polychaeta), los hirudíneos no son capaces de reproducirse asexualmente, ni de regenerar partes de su cuerpo. Los hirudíneos, al igual que los oligoquetos, son hermafroditas. La trasferencia de espermatozoides se lleva a cabo a través de un pene que se introduce en la abertura femenina. Sin embargo, en algunos casos no existe un pene y la transferencia de espermatozoides se da por impregnación hipodérmica de un espermatóforo, pues los esparmatozoides son agrupados en esta capsula, el cual es “inyectado” a través de la piel de la pareja, mediante contracciones musculares.
Taxonomía
Las sanguijuelas verdaderas con dos ventosas (anterior y posterior), de la subclase Euhirudinea, están clasificadas en dos órdenes:
v Orden Rhynchobdellae. Hirudíneos sin mandíbulas, con probóscide bucal evaginable; constan de dos o tres familias.
· Familia Glossiphoniidae. Habitantes aplanados de las aguas dulces con una ventosa anterior mal definida.
· Familia Piscicolidae. De hábitats marinos, con cuerpo cilíndrico y comúnmente, ventosa anterior marcada, y conspicua.
· Familia Ozobranchidae. Sólo se reconoce un género, Ozobranchus, parásitos de tortugas; algunos científicos la consideran una subfamilia de la anterior.
v Orden Arhychobdellidae. Hirudíneos sin probóscide y con o sin mandíbulas. Las mandíbulas son dentadas. Tiene dos familias:
· Familia Gnathobdellae. Hirudíneos de tres mandíbulas dentadas. Con cinco pares de ojos. La huella dejada por su mordedura es una Y invertida circunscrita en un círculo, como la insignia de la empresa automovilistica Mercedes Benz.
ü Subfamilia Hirudinae se caracteriza por hirudos acuáticos.
ü Subfamilia Haemadipsinae por especies.
· Familia Pharyngobdellae. Las llamadas chupasangres, son de color verde oscuro a castaño amarillento pasando por tonos intermedios. Han perdido la capacidad de perforar los tejidos de la presa y succionar sangre. Son carnívoros con una boca grande y desdentada, capaz de tragar enteras a presas como lombrices de su mismo tamaño, renacuajos, alevines, larvas de insecto, nematodos, etc. Habitan aguas superficiales poco profundas, como manantiales, arroyos y canales de riego.
Sanguijuela medicinal (Hirudo medicinalis)
Es una especie de anélido hirudíneo de la familia Hirudinidae, se distribuye por gran parte de Europa, encontrándose en agua dulce. Es un anélido o gusano anillado que carece de quetas y parápodos, mide hasta 30 cm, al cual lo forman 34 metámeros, pero internamente no presenta tabiques de división. Tiene un clitelo que segrega una cápsula incubadora para la progenie.
Las sanguijuelas se usan desde hace miles de años para sangrados en sociedades tradicionales. Su saliva contiene un número de compuestos que asisten a su alimentación:
· Un anestésico reduce las sensaciones de la víctima, lo que permite que ésta no se percate del ataque e intente liberarse del hirudo.
· Un vasodilatador que produce que las venas cercanas al corte se agranden y proporcionen a la sanguijuela un mejor caudal. Es útil cuando la víctima es un vertebrado pequeño de sangre fría.
· El péptido anticoagulante hirudina.
· Son gusanos hematofago y como tales son frecuentemente vectores de enfermedades infecciosas.
· Como agente infeccioso estimula también las histaminas provocando inflamaciones locales.
Distribución y población
Se encuentran mundialmente en todos los hábitats húmedos o acuáticos, excepto polares y marinos. Las sanguijuelas están protegidas en numerosos países por su disminución, consecuencia de la destrucción de su hábitat y la polución.
CONCLUSIONES
1. Los anélidos son un factor muy importante dentro del ecosistema principalmente para el suelo ya que esto constituye un enriquecimiento del suelo.
2. Dentro de la clasificación de los anélidos hay algunos que son perjudiciales para la salud como tenemos el caso de la sanguijuela.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
ü http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/anelidos/gruposanelidos/oligoquetos.html (Consultado el 09-05-2015)
ü http://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-F3%20OLIGOQUETOS.pdf (Consultado el 09-05-2015)
ü http://www.duiops.net/seresvivos/oligoquetos.html (Consultado el 09-05-2015)
ü http://anelidoscccsr.blogspot.com/p/oligochaeta.html (Consultado el 09-05-2015)
ü http://biologia-anelidos.blogspot.com/ (Consultado el 09-05-2015)
ü https://biologiaynaturaleza.wikispaces.com/An%C3%A9lidos (Consultado el 09-05-2015)
ü Altaba, C. R. et al., 1991. Invertebrats no artròpodes. Història Natural dels Països Catalans, 8. Enciclopèdia Catalana, S. A., Barcelona, 598 pp. ISBN 84-7739-177-7
ü Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. Principios integrales de zoología, 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3
ü http://es.wikipedia.org/wiki/Hirudo_medicinalis (Consultado el 09-05-2015)
ü http://es.wikipedia.org/wiki/Hirudinea (Consultado el 09-05-2015)
ü http://anelidoscccsr.blogspot.com/p/hirudinea.html (Consultado el 09-05-2015)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)