domingo, 24 de mayo de 2015

TORRES JOHANNA
            UMAGINGA VANESSA


El paludismo


Origen del paludismo

Conocido también con el nombre de malaria, el paludismo es una de las grandes calamidades mundiales. Es responsable de un millón de muertes humanas cada año, principalmente en África donde esta patología prevalece. Durante mucho tiempo se planteó la pregunta de cuál era el origen de la primo-infección, si provenía de los roedores o de las aves. Ya encontrado en el gorila, se pensaba en el parásito específico al linaje de los homínidos 

Al trabajar sobre este tema, el equipo de investigación del CNRS dirigido por Franck Prugnole y François Renaud del laboratorio MIVEGEC (CNRS/IRD/Universidad de Montpellier), asociado con el Centre National de Recherches Médicales (Centro Internacional de Investigaciones Médicas) en Gabón, y en colaboración con otros organismos ha demostrado la presencia de Plasmodium falciparum, el agente del paludismo, en el Cercopiteco (Cercopithecus nictitans ), un pequeño mono africano que viene de un linaje diferente al del ser humano. Por lo tanto, el origen del parásito se remonta probablemente hasta antes de comienzos del linaje de los homínidos africanos.

La presencia del Plasmodium falciparum en el Cercopiteco abre el camino para el análisis del genoma del parásito encontrado en este pequeño mono. Comparar su secuencia con la ya conocida de falciparum en el ser humano permitirá a los investigadores descubrir las señales moleculares del parásito humano y saber de qué manera se ha adaptado al ser humano. Será un gran aliciente conocer las debilidades del parásito en la lucha contra el paludismo.

1. Centro internacional de investigaciones médicas de Franceville en Gabón, IRD, Universidad de Montpellier, Universidad del Mediterráneo, Universidad de Toulouse, Universidad de California et Universidad de Brazzaville.

2. El linaje de los homínidos africanos está constituido de dos ramas, la del ser humano y la los grandes simios: gorila, chimpancé y orangután.

3. Laboratorio "Enfermedades infecciosas y vectores: ecología, genética, evolución y control".

4. Universidad del Mediterráneo, Universidad de Toulouse, Universidad de California y Universidad de Brazzaville.

Síntomas de la malaria

La fiebre es el síntoma de la malaria por excelencia, y el más frecuente. Aunque no viene sola, ya que suele acompañarse de escalofríos, tiritonas, sudoración, cefaleas y dolores generalizados de músculos y articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer sonvómitos y diarrea. Como puede verse los síntomas de la malaria son muy inespecíficos, pudiendo ser similares a una gripe o a una gastroenteritis, por ello conviene ser muy cautos y evitar estas confusiones, especialmente en el caso del paludismo falciparum, ya que puede ser fatal en uno a dos días, provocando un fallo multiorgánico (paludismo grave y complicado) si no se diagnostica y trata precozmente. Por lo tanto, cuando un viajero procedente de áreas endémicas de paludismo comienza con fiebre debemos asumir que tiene paludismo mientras no demostremos lo contrario.

El tiempo que media entre la picadura del mosquito y la aparición del cuadro clínico (periodo de incubación) es de 7 a 14 días para P. falciparum, P. vivax y P. ovale, y de 7 a 30 días para P. malariae, pero puede ser mucho más prolongado en pacientes semiinmunes o en personas que ha estado tomando medicamentos antipalúdicos como quimioprofilaxis. En zonas con alta transmisión palúdica, la presencia del parásito en la sangre no significa necesariamente que el paciente tenga paludismo y la fiebre puede corresponder a otra enfermedad.

La forma más grave es el paludismo por P. falciparum (terciana maligna) que puede mostrar un cuadro clínico muy variado que incluye, además de los síntomas clásicos (fiebre, escalofríos, sudoración y cefalea), tos, diarrea, dificultad respiratoria e incluso evolucionar hacia el shock con coagulopatía de consumo, insuficiencia renal y hepática, edema pulmonar y encefalopatía aguda que puede llegar al coma y muerte (paludismo cerebral). El tratamiento rápido es esencial, incluso en los casos leves, porque pueden aparecer de forma repentina complicaciones irreversibles. En los niños no tratados y en los adultos no inmunes la tasa de letalidad es superior al 10%.

Las otras formas de paludismo, como la causada por P. vivax (terciana benigna), P. malariae(cuartana) y P. ovale, por lo regular no amenazan la vida, excepto en los niños de muy corta edad, los ancianos y los pacientes con enfermedades concurrentes o inmunodeficiencia. Después de un lapso sin fiebre se repite el ciclo de escalofríos, fiebre y sudoración todos los días, en días alternos o cada tercer día. La duración del ataque primario no tratado varía desde una semana hasta un mes o más. Las recaídas verdaderas después de periodos sin parasitemia son frecuentes (en el caso de las infecciones por P. vivax y P. ovale) y pueden surgir a intervalos regulares durante cinco años o más. Las infecciones palúdicas por P. malariae pueden persistir hasta 50 años, con crisis febriles recurrentes. Las personas parcialmente inmunes o que han estado tomando medicamentos profilácticos pueden mostrar un cuadro clínico atípico y grandes variaciones del periodo de incubación.

Diagnóstico 

El diagnosticado para poder comprobar si una persona padece de paludismo es mediante la realización de exámenes especiales de hemoglobina la cual se confirma con una frotis de sangre tomados a intervalos de 6 a 12 horas. Es analizada bajo el microscopio para comprobarse la existencia o no, de parásitos de paludismo.

Tratamiento 

El paludismo es una enfermedad totalmente prevenible y tratable. El objetivo primordial del tratamiento consiste en lograr la eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre del paciente para prevenir que el paludismo no complicado evolucione hacia la enfermedad grave, la defunción o la infección crónica, que produce la anemia relacionada con el paludismo. 

El tratamiento de la enfermedad incluye la administración vía oral o intravenosa de fármacos antipalúdicos como la artemisinina que la utilizan para controlar el paludismo provocado por el P. falciparum y también se utilizan los fármacos de la cloroquina para controlar el paludismo provocado por el p.vivax se lo administra durante 48 o 72 horas y en caso de resistencia a dicha droga se puede optar por la quinina por 7 días asociada a la pirimetamina por 3 días. Dependiendo del tipo de parásito de que se trate, se puede tratar al paciente ambulatoriamente por algunos días u hospitalizarlo.

También se controla la presencia de signos de deshidratación, anemia, convulsiones u otras complicaciones que puedan afectar los riñones, el bazo o el cerebro. Dependiendo del caso y de la gravedad del mismo, puede ser necesaria la administración de líquidos, asistencia respiratoria y transfusiones. 

Prevención 

· Uso de mosquiteros 

· Repelentes 

· Cubrir las ventanas con mallas metálicas 

· Utilizar ropa que cubra la mayoría del cuerpo

· Tener un las viviendas limpias y desinfectadas 

El paludismo en el Ecuador 

En una década, Ecuador redujo en un 93% los casos de paludismo, según informó el director del Servicio Nacional de la Erradicación de la Malaria (SNEM), Julio Palomeque.

En 2003 se registraron más de 100.000 casos al año, mientras que en 2013 la cifra disminuyó notablemente a 378. En lo que va de 2014 se han presentado 41 casos en las provincias de Morona Santiago, Pastaza, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas. “Estamos a punto de que el paludismo sea eliminado, aunque persisten las causas que podrían presentar un potencial nuevo caso”, expresó Palomeque.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año seleccionó el tema ‘Invertir en el futuro para derrotar al paludismo’, en conmemoración al día mundial de la enfermedad, señaló que para controlar y eliminar el mal es necesario justificar la inversión y los esfuerzos mundiales.

Palomeque manifestó que, para lograr el objetivo, el SNEM tomará 400 mil muestras de sangre de forma aleatoria en todo el país.

Además, un grupo de 300 micros copistas realizarán diagnósticos a los pacientes febriles de los centros de salud, embarazadas y menores de 15 años para diagnosticar que no existe la enfermedad y también continuarán con fumigaciones y dotación de medicamentos.



CONCLUSIONES

· El paludismo más conocido es provocado por el plasmodiun falciparum es cual es transmitido por la picadura de un mosquito del genero Anopheles.

· El paludismo es una enfermedad que causa síntomas como fiebre dolor de cabeza y escalofrío. Etc. la cual se tiene que dar un tratamiento con antipalúdicos para poder controlarla.



· El ecuador ha podido reducir esta enfermada gracias a las campañas de prevención contra el paludismo. Los sectores más afectados se encuentran en la costa y Amazonia del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario